miércoles, 22 de diciembre de 2010
Jardines Botánicos de Andalucía.
lunes, 13 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
Inmersión de navidad. CUGAS
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Malva
Planta herbácea bianual y perenne hasta 1,5 m de altura. Su tallo es muy velloso y leñoso. La raíz es fusiforme. Las flores son de color rosa o púrpura con venas púrpuras más oscuras. El fruto, que tiene forma de disco, se descompone tras la maduración.
La malva se distribuye por casi todo el planeta ya que se adapta fácilmente a distintos tipos de terrenos. Para disponer de las propiedades de la malva se usan las flores y las hojas.
Para saber más:
http://www.plantasquecuran.com/plantas-medicinales/malva.html
lunes, 6 de diciembre de 2010
En "La Rijana", Calahonda, Granada.
No acompañó la visibilidad, el mar de fondo y la inexperiencia impidieron mejores resultados, pero todo es practicar y practicar!!!!
Esta es una pequeña muestra, y muchas ganas de aprender y obtener mejores resultados!.
Un poquito de fauna marina de nuestra costa:
domingo, 5 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Proyecto Posimed 2010.
Lo primero que se ha de conocer, es que la Posidonia oceánica no es un alga sino una planta (crece en un fondo móvil, arenoso), que solo existe en el Mar Mediterráneo.
Esta planta, posee una gran importancia para el medio marino.
Entre sus beneficios se encuentran:
- Asentar el sustrato arenoso e impedir la destrucción de playas en temporales.
- Protección de fauna y microfauna.
- Lugar de puesta y zona de protección de las mismas.

El material utilizado fue:
1. Una red de malla para guardar y transportar el material.
2. Un marco de PVC de 20x20 cm.
3. Una regla de plástico de 20 cm
4. Una cinta métrica de 50 metros
5. Una brújula o compás submarino
6. Un estadillo para la toma de datos
7. Dos tablillas de metacrilato y dos lápices para la toma de datos.
Para saber más acerca del proyecto:
lunes, 22 de noviembre de 2010
Voluntariado Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucia. 2010







- El quebrantahuesos.
Los buitres son aves rapaces del género Falconiformes, que se alimentan de cadaveres. Se conocen como aves carroñeras o necrófagas. Son especies indispesables para completar la cadena trófica, ya que limpian los bosques de cadáveres, evitando asi focos de infección. Se encuentra en la categoría de "en peligro de extinción", siendo numerosos los peligros que le acechan, entre ellos se encuentran:
- Venenos.
- Disparos.
- Pesticidas.
- Pérdida de hábitat.
- Tendidos eléctricos.
- Parques eólicos.
- Molestias en época de cría, etc.
En épocas pasadas, se le consideraba como una alimaña, por lo que muchos ganaderos y cazadores, tendian a eliminarlos.
Realizamos durante los días de voluntariado, numerosas actividades, tales como difusión y sensibilización, limpiezas en el centro de cría, limpieza de ríos, el primer censo coordinado de campo, observaciones, rutas de avistamiento, etc, etc. Buen ambiente, gente inolvidable, en un lugar magnifico.
Más información: